D. Carlos Javier Zarco Ibáñez, concejal del M.I. Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, quiere presentar ante el Ayuntamiento en Pleno la siguiente reclamación al Presupuesto general para el ejercicio de 2012, publicado en el BOCM de 3 de Febrero de 2012.
M. I. Ayuntamiento del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial
Grupo Político Municipal de A.M.E.
I
1º Deberá reducirse en «Salarios de los representantes políticos» un 30%.
La presente reclamación está basada en las actuales circunstancias económicas, que si por un lado han sido esgrimidas para justificar la reducción considerable de los salarios de un colectivo tan importante y numeroso como es el de los empleados municipales de este Ayuntamiento, por otro no parece ser una razón de peso suficiente para hacer otro tanto y en la misma proporción con las retribuciones que perciben los cargos políticos municipales.
Hasta la fecha, nunca que se sepa un cargo político municipal ha accedido al puesto obligado por una pareja de la Guardia Civil, sino que lo ha hecho por propia voluntad, al parecer impelido por una vocación de servicio público en beneficio de su municipio y de sus convecinos.
Pero cuando esto no es así y las precedencias de los cargos políticos han dejado de ser las estrictamente vinculadas a dar respuesta a las necesidades del vecindario, cuando se deja de dedicar el esfuerzo, los recursos y la energía a organizar planes concretos de actuación para encauzar el futuro económico, social y laboral de los vecinos, se pasa a priorizar la actividad pública municipal hacia la consecución del propio beneficio económico, la simple permanencia en el ejercicio del poder o a medrar dentro del partido para alcanzar cargos y puestos institucionales de mayor relevancia y, por tanto, con mayor remuneración.
Los representantes políticos municipales deberían ser los primeros en dar ejemplo de austeridad y control del gasto, pero bien al contrario el porcentaje en el que los mismos se han reducido los sueldos en esta legislatura es ridículo, si lo comparamos con el porcentaje, cercano al 30%, que han bajado los sueldos de un buen número de empleados municipales de este Ayuntamiento, motivo por el cual es opinión de Alternativa Municipal Española que la presente reclamación de reducción en un 30% de los salarios de los representantes políticos de este consistorio sea destinada a compensar la brutal reducción sufrida por los empleados municipales.
Es obligación de los representantes políticos predicar con el ejemplo, y no es de recibo que en los tiempos que corren se produzca manifiesta desigualdad entre los salarios de unos, los trabajadores, cuya razón de ser está encaminada a conseguir un justo salario en compensación a su trabajo, y las retribuciones que vienen percibiendo otros, los representantes políticos, cuya razón de ser consiste en la búsqueda del bien de los vecinos de su municipio por encima de cualquier valoración económica.
II
2º Suprimirse «Retribuciones personal eventual».
La presente reclamación está basada en el acto de amiguismo que representa la contratación por libre designación de un cargo de confianza en la persona del candidato no electo nº 10 de las listas del Partido Popular a los comicios municipales del pasado mes de mayo, D. Manuel Batres Pérez, como Coordinador de Obras e Infraestructuras, Suministros y Servicios Urbanos, cargo que no conlleva dedicación exclusiva y que tiene asignada una retribución que alcanzan los 32.722 €.
Con la crisis económica que padecemos, la contratación del ex concejal del Partido Popular se nos antoja es un acto de amiguismo injustificable, pues las labores que realiza dicho cargo de confianza deberían ser asumidas por el concejal-delegado de Festejos, Desarrollo Tecnológico y Obras, como se venía haciendo en legislaturas anteriores. Sin embargo, la máxima autoridad municipal prefiere imponer a los vecinos una carga económica más antes que plegarse a las recomendaciones que los miembros de la oposición le hicimos cuando por su parte se nos ofreció cobrar un sueldo a cambio de votar en el Pleno a favor de su propuesta de contratación de dicho cargo de confianza.
Pero reducir la presión fiscal sobre los vecinos no es una prioridad para el Equipo de Gobierno cuando de recompensar a los compañeros de partido, amigos o más estrechos colaboradores se trata, como se demuestra también en los casos del ex concejal del D. Juan Carlos de Andrés Hermana (13.200 € + IVA) como Consultaría y Asistencia Técnica para Dirección, Supervisión, Control y Asesoramiento del Mantenimiento de Instalaciones y Servicios Funerarios del Cementerio Municipal, la cibernética colega de la cúpula local del PP Dña. Rocío Laspra Sánchez (38.464 €) como Coordinadora de los Servicios Económicos y la ex concejal del PP Dña. Consuelo Ugarte García (18.000 € + IVA) como prestación de Servicios Jurídicos.
No menos significativo resulta que los titulares de los contratos señalados con anterioridad estén bajo la dependencia de los órganos políticos municipales responsables de los mismos, es decir, que a juicio de la máxima autoridad consistorial éstos no deben contar con la capacitación necesaria para desarrollar las competencias que les han sido asignadas, o lo que aún sería más grave que contando con la capacitación suficiente se les relajaría el trabajo para satisfacer con los impuestos de los vecinos quién sabe qué y a cuento de qué.
La crisis económica que estamos padeciendo, que afecta en mayor medida a los que menos tienen, sobre todo a los parados de larga duración que han agotado ya la prestación de desempleo y a los jubilados que perciben pensiones mínimas, nos hace pensar que los 32.722 € presupuestados en la partida de “Retribución de Personal Eventual” deberían destinarse a reducir la presión fiscal que sufren los dos colectivos anteriormente citados, haciendo de este modo posible la aplicación de una política fiscal justa, viable y solidaria. Presión fiscal que es consecuencia directa de la aplicación sistemática y mala gestión de determinados impuestos municipales, que en buena medida son tan arbitrarios como abusivos, tales como la tasa de recogida de basuras, el impuesto de circulación de vehículos a motor, las nuevas tarifas del agua y la contribución urbana. La subida sistemática de la presión fiscal que sufren los vecinos de San Lorenzo de El Escorial ha derivado en la reducción del poder adquisitivo de las familias en su conjunto y, muy particularmente, en las menos favorecidas económicamente.
III
3º Suprimirse «Dos concejalías con delegación y una Tenencia de alcaldía».
La intención de la presente reclamación es la de comprimir todo lo posible el Gobierno municipal en su conjunto, reduciendo por el procedimiento de fusión dos el número de concejalías con delegación, así como una Tenencia de alcaldía; todo ello en aras de minimizar en lo posible la grave situación económica a la que nos enfrentamos, como por otra parte ya se ha venido haciendo en ciudades como Madrid, donde de ocho se ha pasado a tener siete áreas de gobierno.
La actual crisis económica, sumada a los importantes problemas de ingresos, aconseja al Ejecutivo municipal a asumir la austeridad como principio irrenunciable en su gestión, a evitar las duplicidades, a reducir el peso de la administración municipal y a hacer más con menos. Ésa misma austeridad es la que ya ha esgrimido el Equipo de Gobierno Municipal a la hora de justificar la desaparición de actividades puestas en funcionamiento por este Ayuntamiento al servicio de los vecinos, que si por un lado han venido a reducir el gasto presupuestario, por otro han reducido también la actividad a realizar tanto por los vecinos como por las concejalías delegadas.
Debido a las peculiaridades históricas, geográficas y medioambientales de San Lorenzo de El Escorial, teniendo en cuenta las ordenanzas municipales vigentes que rigen su actividad económica, cabe preguntarse hacia dónde marcha nuestro pueblo. Constatada esta realidad y enunciada la crucial pregunta, Alternativa Municipal Española sostiene que nuestro futuro económico pasa por transformar, impulsar y modernizar la industria turístico-cultural.
Con estos objetivos y con el ahorro subsiguiente que supondría la supresión de dos concejalías con delegación y de una Tenencia de alcaldía, el Ejecutivo municipal debería destinar esos fondos a reforzar las partidas destinadas a reafirmar la vocación turístico-cultural de San Lorenzo, puesto que las enormes posibilidades que ofrece su entorno natural y el rico patrimonio cultural que posee dentro de su casco urbano y en el Valle de los Caídos, representan un amplio abanico de posibilidades laborales a las generaciones presentes y futuras, haciendo al mismo tiempo de nuestro pueblo un referente turístico-cultural europeo de primer orden, como actualmente lo son las ciudades de Viena, Santiago de Compostela, Leipzig, Praga, Edimburgo, Salamanca, Weimar, Bolonia, Verona, Linz, Salzburgo y Riga.
En una época de dificultades económicas como la actual, más que nunca urge la tarea de crear, desarrollar e impulsar las estructuras turísticas y culturales de San Lorenzo, llevando a cabo una intensa campaña para mejorar la imagen del pueblo, mediante la limpieza escrupulosa del entorno natural, de sus calles y fachadas, fomentando el desarrollo de rutas en la naturaleza, actividades lúdico-deportivas al aire libre y senderismo; solucionando de una vez por todas el acceso de los turistas al Monasterio a través del casco urbano; poniendo en marcha rutas históricas y tours urbanos que muestren los edificios históricos ubicados en el pueblo; acordando con la Red Nacional de Paradores la apertura de un Parador en la Casa Ministerios, reforzando la programación de obras de teatro, conciertos, danza, etc. y creando un Museo Municipal con proyección nacional e internacional en el edificio de la antigua cárcel.
IV
4º Reducirse en un 50% la publicidad en medios de comunicación.
La presente reclamación se basa en que la publicidad o las subvenciones institucionales en los medios de comunicación pueden condicionar gravemente la libertad de expresión de los mismos, ya sea de manera consciente o inconsciente. La libertad de los medios de comunicación no debe verse coartada ni mucho menos presionada por mor de la publicidad insertada o por las subvenciones institucionales que pudieran recibir, debiendo estar sujeto a criterios estrictamente profesionales el ejercicio periodístico.
Por otra parte, como la actual crisis económica aconseja a asumir la austeridad como principio irrenunciable en la gestión municipal, el sentido común y la ley de la oferta y la demanda aconseja que la subsistencia de los distintos medios de comunicación se deba al talento de sus profesionales, a la competencia de sus directivos y a su capacidad de atracción entre el público demandante, sobre todo en el caso de que el medio de comunicación en cuestión sea privado.
Puesto que Alternativa Municipal Española no puede permanecer ajena ante el relativismo moral que debilita los pilares de una sociedad justa, que acaba con una garantía ante los caprichos del poder y que entra en confrontación directa con la afirmación de que la moralidad depende de principios universales, como son las leyes naturales o la conciencia, y no de verdades éticas que están al capricho de la situación, la cultura, los sentimientos o la tolerancia social imperante en cada momento, entendemos que el compromiso de este Ayuntamiento con el modelo tradicional de familia debe de quedar fuera de toda duda.
Por ello creemos que el Ejecutivo municipal debe manifestar su apoyo y defensa de la familia tradicional, como unidad fundamental de la sociedad y garantía de su solidez y desarrollo, destinando la totalidad del 50% de lo presupuestado para publicidad en medios de comunicación a reforzar la sanidad pública, a extender y mejorar la enseñanza escolar subvencionada y gratuita, a aumentar la dotación y el número de becas universitarias y de transporte, a ayudar a las familias numerosas a la adquisición y/o de alquiler de viviendas y a atender debidamente las situaciones económicas críticas de uno de los cónyuges por causas derivadas del paro, abandono familiar o violencia doméstica.
V
5º Reclamación a la totalidad del Presupuesto y la elaboración de uno nuevo dando la posibilidad a la oposición de tener tiempo para su estudio y en su caso la enmienda del mismo.
La presente reclamación está basada en la limitación temporal a la que han sido sometidos los Grupos de la Oposición, o cuanto menos el que yo represento, para estudiar debidamente un presupuesto que a nuestro juicio no es el más indicado para las actuales circunstancias económicas.
No obstante, la transparencia del Equipo de Gobierno en relación a la información aportada en el presupuesto de 2012 es desoladora, puesto que la información económico-financiera, contable y presupuestaria aportada en el mismo es completamente irrelevante, ya que deja al margen cuestiones tan importantes como son el balance, la cuenta resultado económico-patrimonial, los organismos descentralizados, las sociedades municipales y el estado de liquidación.
El Equipo de Gobierno municipal ha tenido tiempo desde septiembre del año pasado para confeccionar el presupuesto de 2012, pero ese mismo Equipo de Gobierno es el que ha hurtado a los miembros de la Oposición la posibilidad de realizar un estudio concienzudo del mismo, ya que el periodo transcurrido desde su presentación hasta la fecha de presentación de las reclamaciones ha sido a todas luces insuficiente.
La imposibilidad temporal a la que se ha sometido a la oposición supone una prueba más del escaso interés que el Ejecutivo municipal tiene por la transparencia informativa y es un claro ejemplo del poco respeto que muestra hacia la labor de control a la que por imperativo popular estamos obligados los miembros de la oposición.
Y cuando la eficacia, el buen gobierno, el sentido común y la disposición al control brillan por su ausencia, lo mínimo que se le puede exigir a un Ejecutivo municipal es transparencia informativa. En este sentido, cabe afirmar que los responsables políticos del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial adolecen de la misma, según se desprende del tiempo que se ha concedido a los miembros de la oposición para que estudien el presupuesto objeto de la presente reclamación.
El Ejecutivo sanlorentino hace ímprobos esfuerzos por mantener una opacidad ante la labor de control de la Oposición sin precedentes en la historia reciente de este Ayuntamiento, puesto que la escasa importancia que concede a los tiempos y la nula atención que presta a la opinión de los miembros de este consistorio que no pertenecemos a su mismo partido político redunda en que la información sobre los presupuestos que finalmente desde el Ayuntamiento llega a los vecinos siempre sea sesgada, autocomplaciente, propagandística y laudatoria.
Semejante labor obstaculizadora sólo se puede solventar incentivando la participación popular en el interior de las instituciones municipales, permitiendo así que el pueblo ejercite el poder sin mediadores, interferencias o entes interpuestos que puedan deformar o desnaturalizar la voluntad popular.
Es por ello que para Alternativa Municipal Española se hace necesario incentivar la participación popular en el interior de las instituciones municipales, a través de una fórmula de democracia directa o participativa, en detrimento de la indirecta o representativa, que posibilite el control ciudadano sobre todas las manifestaciones del poder municipal, permitiendo que el pueblo, como digo, ejercite el poder sin mediadores, interferencias o entes interpuestos que puedan deformar o desnaturalizar la voluntad popular.
Desde Alternativa Municipal Española afirmamos sin ambages que la democracia participativa o directa representa una alternativa que posibilita la operatividad del poder popular frente a la democracia indirecta o representativa, responsable de haber vaciado de contenido el ejercicio del poder por el pueblo, como tristemente se ha demostrado durante los últimos años en San Lorenzo de El Escorial. De este modo los partidos políticos perderían protagonismo en favor de los ciudadanos, a quienes han venido usurpando el protagonismo que deberían tener, limitando abusivamente su participación política, sin importarles el incumplimiento sistemático de sus programas electorales, o el apoyo a medidas políticas contrarias a la opción ideológica que representan.
Es por ello que apostamos por la democracia directa, ya que ésta ofrece una alternativa fundada en la participación inmediata de los ciudadanos en el ejercicio del poder municipal, de modo que cada uno pueda expresar, sin ningún tipo de mediadores ni clase alguna de interferencias, su punto de vista sobre las cuestiones que en cada momento se sometiesen a su opinión; además de que la democracia directa o participativa resolvería las disfunciones que sufren los procesos electorales (bipartidismo, nula representación de las opciones minoritarias, mantenimiento del principio de igualdad del sufragio, orden de prelación o listas cerradas impuestas por los partidos), la corrupción que se produce en la democracia indirecta o representativa (grupos de presión que influyen sobre los concejales para la defensa de intereses privados, financiación de los partidos por grupos económicos que influyen en sus decisiones, compra de votos por parte de determinadas oligarquías) y la manipulación de la opinión pública para favorecer determinadas decisiones políticas (sondeos de opinión sesgados y encuestas de muy discutible validez sociológica). Apostar por una fórmula política que no fuera la democracia directa o participativa sería cerrar los ojos ante los signos del progreso.